LA MEJOR PARTE DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un asunto que tiende a generar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a escuchar que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En contextos diarias como correr, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a anular automáticamente esta conducto para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede perder humedad, y es por eso que la humectación juega un función determinante en el sostenimiento de una cualidad vocal libre de problemas. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita conservarse en estados ideales por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial priorizar el toma de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro factor que puede dañar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado capítulo de acidez puntual tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la respiración bucal en el canto? En piezas vocales de tempo acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno entra de modo más sencilla y rápida, impidiendo pausas en la secuencia de la fonación. Hay quienes aseguran que este tipo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la habilidad de manejar este procedimiento para reducir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples ejercicios creados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión dirigiremos la atención en este punto.



Para empezar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la boca procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones abruptos. La región más elevada del torso solo debería accionarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental impedir tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se observan muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no posibilitaba comprender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se conoce que el canto tradicional se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el trabajo del abdomen o las caja torácica. El físico trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el oxígeno pase de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una fonación eficaz. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo funcione sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la inhalación y la salida de aire. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un proceso sencillo. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este mas info método contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page